San Miguel

Videos

Museo a Cielo Abierto en la Villa San Miguel: celebración del día del Patrimonio Cultural – Chile 2021

La Loica, destacada muralista chilena, artista colaboradora del Museo a Cielo Abierto en San Miguel

La Corporación Cultural de la Ilustre Municipalidad de San Miguel, comuna que aloja a la villa y el museo a cielo abierto del mismo nombre, nos invita -mediante un emotivo video- a rememorar algunas de las actividades más espectaculares surgidas al alero del arte urbano a través de los once años de historia que ya tiene este proyecto.

¡Qué lo disfruten!

Notas de Investigación

N° 26, “EL MURAL POLÍTICO”

Texto: Fernando Ossandón Correa

Investigación: Victoria Jara Cáceres,
Fernando Ossandón Correa
y Fernanda Poblete Castro

Cuando uno recorre el Museo a Cielo Abierto en San Miguel, en compañía de un(a) dirigente social del Centro Cultural Mixart, que sirve voluntariamente de guía, siempre se indica al visitante que los murales exhibidos son de alto contenido social, pero que tienen uno solo de carácter “político”.

Afirmación que sorprende cuando, entre los 60 murales que componen el museo, se han observado escenas de vida cotidiana mapuche, un homenaje al Día del Joven Combatiente (con encapuchado y todo), tribus urbanas rebeldes, varios que exaltan la pertenencia a una cultura propia latinoamericana, un caballo torturado (cuando no en apuros), un niño trabajando con un carro (que demanda techo y trabajo), un homenaje a la lucha por los derechos elementales, la “resignación” de una fuerza provista de una cosmovisión ecológica ante un conquistador armado con balas y religión, el llamado a unir pueblos como hermanos (pintado por una delegación universitaria argentina)… y se podría continuar. Incluso los valiosos murales que deleitan a la vista con paisajes poblados de montañas, flores y todo tipo de animales, fácilmente hacen recordar la existencia de especies en peligro de extinción o la ausencia de un agua cada vez más escasa en su provisión natural.

¿Qué tiene de político el mural 26, Neoliberalismo por la razón o la fuerza, creación de 12 brillos crew, que no tienen los demás?

Desde luego es, tal vez, el mural más analítico, conceptual y simbólico de todos. Diseñado para ser “leído” de arriba abajo y de abajo hacia arriba, y en parte de izquierda a derecha o viceversa. El mural cuenta una historia, informativa, la cual depende de a dónde se elija empezar a “verla” y que puede demorar un tiempo y ciertos conocimientos para desentrañarla.

26avo-mural-Neo-Liberal acercamiento

Fragmento mural 26. Registro extraído desde la página oficial del Museo a Cielo Abierto en San Miguel.

(más…)

Notas de Investigación

MURAL N° 10. “NUESTRA FERIA”

 

Texto: Fernanda Poblete Castro

Investigación: Victoria Jara Cáceres,
Fernando Ossandón Correa
y Fernanda Poblete Castro

Nuestra Feria, mural de barrio

Una bolsa con papas, una manzana y una pera en primer plano, mural que es reconocido por la comunidad como uno de los más representativos de su barrio. Nuestra Feria es un mural que invita a sumergirnos en aquellas compras domingueras, donde no pueden faltar las papas, manzanas, cajas con plátanos, el (antiguo) carretonero y los feriantes que vociferan ofertas a sus caseritas y caseritos.

Corresponde al mural N° 10, del Museo a Cielo Abierto en San Miguel y data del año 2011. Los artistas tras el mural son Salazart, DKR y Oet. El primero de ellos, además, siendo vecino de la Villa San Miguel, recibe el encargo del C.C. Mixart de pintar un mural que reflejara la identidad del barrio bajo la temática de la Feria Libre de San Miguel en la calle Tristán Matta, que cada martes, jueves y domingo despliega sus toldos en la villa.

En un inicio, Salazart recolectó fotografías y se reunió con el Presidente de la asociación de feriantes para que le diera su opinión y le solicita “su rostro”. Alfonso Bahamondes (presidente) nos relata años después dicha conversación, en la cual se niega a ser la cara visible de la feria en el mural, y propone a un personaje muy querido y neutral en la feria: Pajarito, a quien vemos entregando una bolsa en la escena del mural.

Nuestra Feria representa un paisaje urbano, ubicado en plena Villa San Miguel y refleja aquella feria que antiguamente se instalaba en av. Departamental y que en la actualidad se ubica en Tristán Matta.

Es un mural cargado de detalles y significados, que vamos a pasar a precisar y analizar a continuación.

Pajarito: personaje muy querido de la feria, quien representa a todos aquellos feriantes que con cariño atienden constantemente a la clientela. Es también un representante del barrio, ya no es cualquier feria, es Nuestra Feria y el Pajarito representa a la identidad particular del barrio.

Pajarito

«Pajarito». Registro de La Antesala, 2018.

(más…)

Notas de Investigación

MURAL N° 1. “LOS PRISIONEROS”

Texto: Victoria Jara Cáceres

Investigación: Victoria Jara Cáceres,
Fernando Ossandón Correa
Fernanda Poblete Castro

Presentación 

“No, yo no estoy dañado, no
Tanto no he cambiado
Puedo volver a jugar por San Miguel”

Los Prisioneros[1]

“Quizás este, por ser el primer mural que se plasmó en esta saga, fue el que empezó a crear la confianza entre los pobladores para que no pusieran objeción a los muros que vendrían, pues estos eran rostros conocidos de la comunidad, eran los rostros de los que habían crecido en el barrio; Los Prisioneros, músicos que vivieron y se criaron en el sector… eran igual que ellos y habían alcanzado un lugar importante con su música contestataria al sistema, más allá de nuestras fronteras. Se iniciaba una leyenda.”

Libro Museo a Cielo Abierto en San Miguel, Pág. 36[2]

Bayessence Los Prisioneros Full HD 2

Registro extraído de página web http://www.bayessence.com.

El mural número 1. Los Prisioneros -en el cual se homenajea a la banda de rock nacional del mismo nombre- se ha transformado en un ícono del Museo a Cielo Abierto en San Miguel. La realización de esta obra –como un proceso, más allá de un mero suceso- marcó el destino del museo, pues se constituyó como el afortunado inicio del trabajo que se desarrolla hasta la actualidad desde el Centro Cultural Mixart hacia su territorio y la comunidad que lo habita. Sumado a lo anterior, este mural se destaca por el alto grado de valoración positiva que genera entre vecinos y visitantes, lo que gatilla un genuino interés por conocer un poco más sobre su historia y alcances.

(más…)

Testimonios

POBLACIÓN / VILLA SAN MIGUEL
Carola Turra, Dirigenta Vecinal

Ficha técnica
Transcripción audio (extractos):

http://cacsantiago.bandcamp.com/album/investigaciones-abiertas-2-cormu-y-la-pol-tica-de-vivienda-en-chile-pre-post-golpe-de-estado-caso-de-estudios-comuna-de-san-miguel

Investigaciones abiertas # 2 CORMU y la política de vivienda en Chile pre/post Golpe de Estado. Caso de Estudio: Comuna de San Miguel.

Released: 4 septiembre de 2013

Panelistas: Alfonso Raposo (U. Central), Leonardo Gajardo (Encargado de Vivienda M. de San Miguel), Alejandra Iturra (dirigente Comité de Vivienda Allegados postulando bajo la nueva política de vivienda), Helena Orellana (dirigente condominio San José, Viviendas Sociales), Marcela Flores (Dirigente condominio Lo Ovalle, viviendas sociales), Carola Turra (dirigente  Villa San Miguel), Patricio Flores (dirigente Villa Molineros y Planificadores Viviendas Sociales).

Diciembre de 2016.

En septiembre del año 2013, el Centro de Arquitectura Contemporánea (CAC) realizó un conversatorio que tuvo como panelistas a diferentes académicos y actores de la vida comunitaria de San Miguel con el fin de realizar una interesante actividad llamada «Investigaciones Abiertas #2: CORMU y la política de la vivienda en Chile Pre/Post Golpe de Estado. En esta jornada se compartieron opiniones surgidas a partir de los recuerdos de algunos habitantes de las villas y poblaciones más características de la comuna.

villasanmiguelcarolaturra
Imagen de Archivo Sitio Web Plataforma Urbana.

(más…)

Videos

Video: «Festival Museo A Cielo Abierto en San Miguel»

Documento audiovisual que nos muestra las múltiples actividades realizadas en diciembre del año 2015 en la Villa San Miguel (ubicada en la comuna del mismo nombre) dentro del marco del festival organizado por iniciativa de la Casa de la Cultura de San Miguel, junto a la estrecha colaboración del Centro Cultural Mixart y la Ilustre Municipalidad de San Miguel, además del co-financiamiento del gobierno regional metropolitano.

Lo que se puede observar en el siguiente registro es como las artes visuales, las artes corporales y la música se toman el espacio público, lo revitalizan y transforman. Durante algunas horas niños y adultos se establecen la calle, haciendo desaparecer el tráfico automovilístico, dibujando un paréntesis en lo cotidiano. Disfruten.

Registro realizado por MG Fílmicas, publicado el 5 de marzo del 2016.

Videos

Video: Mural «El Árbol de Víctor»

Documento audiovisual que registra la labor producida por Roberto Hernández (Centro Cultural Mixart), dirigida por el artista plástico Alejandro «Mono» González  y la colaboración de 7 connotados muralistas, entre los días 21 de diciembre del 2015 y el 13 de enero  del 2016, con el propósito de materializar la gran obra visual callejera «El Árbol de Víctor». Este trabajo de dimensiones poco tradicionales, debido a su vasta extensión (1.560 mts), se realizó en el Parque Intercomunal Víctor Jara (Ex Parque Inundable de la Aguada), en una de las estructuras hidráulicas de hormigón que cruzan bajo las calles Santa Rosa y San Francisco.

La coordinación estuvo a cargo de una mesa técnica, que se compuso con integrantes de la Seremi MOP RM, más la participación de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), y de las Ilustres Municipalidades de San Joaquín y San Miguel.

Información rescatada desde este enlace.

Producción audiovisual por MG Fílmicas, publicado el 22 de marzo del 2016.

 

 

(más…)